UN BALANCE DE DOMINICANOS RETORNADOS EN 2021.

De acuerdos a datos obtenidos de la Dirección General de Migración de la Republica Dominicana (DGM) en lo que va de año han sido retornados al país caribeño una parte considerable de ciudadanos principalmente desde Estados Unidos, Puerto Rico, Islas Turcas y Caico, Chile y Colombia.

Mientras tanto en la República Dominicana se ha tornado de actualidad la migración haitiana al generarse un endurecimiento de las  medidas migratorias del gobierno dominicano para con la otra mitad de la isla. Esto ha sido un resultado de la crisis en el vecino país  después del asesinato de su presidente Jovenel Moise, provocando que las autoridades dominicanas hayan resguardado el territorio nacional a través de medidas defensivas que evitan el ingreso de pandillas a territorio dominicano.

Además de la situación anteriormente descrita se agrega al complejo panorama migratorio dominicano que una cantidad de ciudadanos han sido devueltos hacia Quisqueya procedentes de variadas latitudes del globo terráqueo.

Para informar sobre esta interrogante el periódico El Caribe investigó hasta donde asciende la cantidad de dominicanos retornados según la Dirección General de Migración (DGM), y los datos obtenidos arrojan que 1,428 dominicanos procedentes de diferentes naciones han sido retornados hacia la República Dominicana, especialmente de los Estados Unidos con 1,132, seguido de Puerto Rico con 101, Islas Turcas y Caicos con 42, Chile con 29 y Colombia 15. También países como Alemania, Argentina, Aruba, Austria, Bahamas, Bolivia, Bonaire, Canadá, Costa Rica, Cuba, España, Finlandia, Francia, Guadalupe, Islas Vírgenes Americana, Italia, Jamaica, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, San Martín, Suiza y Venezuela son naciones del mundo que enviaron de regreso a dominicanos.

La mayor cantidad de repatriaciones se llevó a cabo durante el mes de junio desde Estados Unidos (181), seguido de España (13), Puerto Rico (9), Islas Turcas y Caicos (6), Francia (2), Venezuela (2) y Aruba, y finalmente de los Países Bajos (1). El mes en el que menos deportaciones se registraron  fue en agosto con unas 103.

Naciones con menos retornados

Las cifras ofrecidas por la DGM detallan  las naciones con menos deportados tales como Finlandia, Países Bajos, Italia, México, Bonaire, Curazao, Canadá, Nicaragua y Perú  con apenas una repatriación cada uno  reportada en los últimos 11 meses.

Sobre el motivo de la deportación

Son varios los motivos por lo que estos ciudadanos dominicanos han sido devueltos de las naciones mencionadas. El principal fue la migración ilegal con 671 casos; por drogas se cuentan 463 personas, por homicidio 40, por violencia 31, ofensa y abuso sexual 29, documentos falsos 20, fraude18, trata de personas 5, violación 3 y terrorismo 2. La gran mayoría de estos dominicanos retornados al país corresponden a hombres los cuales ascienden a 1,311 mientras que del género femenino fueron deportadas unas 117 personas.

¿Tiene el Estado dominicano programas de reinserción para estos dominicanos retornados? ¿Están lidiando nuestras autoridades con esta realidad que afecta a miles de dominicanos –multiplicados por sus familiares– que transitan este  mar de sufrimientos. Lamentablemente no. Para estos compatriotas repatriados el Estado dominicano carece de políticas públicas que favorezcan un retorno apropiado para unos seres humanos que buscan una segunda oportunidad al ser retornados a su lar nativo.

De ahí que como Fundación de Dominicanos Residentes en el Extranjero (Fundorex) planteamos que debe establecerse un modelo para asegurar oportunidades de reinserción social para sus conciudadanos, de forma que se contribuya  a un reencuentro familiar provechoso y a una política saludable que contribuya a reducir los porcentajes de reincidencia delictiva.

Santos Acevedo                                                                                             Presidente de Fundorex

SHARE
Previous articleSer Dominicano es:
Next article