Sugirió que el consejo esté integrado por delegados de las autoridades dominicanas del Consulado General de República Dominicana en Madrid, de las asociaciones deportivas y culturales, así por representantes del sector comercial dominicano, profesionales y por los principales partidos políticos en Madrid.
Problemáticas por enfrentar
Frank Segura manifestó que de funcionar ente consejo, se perseguirán las problemáticas que afectan a los dominicanos en España, entre las que mencionó la integración al seguro de repatriación y mayor apoyo a las entidades que trabajan por el desarrollo de esta comunidad.
“Una gran parte de los dominicanos radicados aquí no poseen el seguro de repatriación, por desinterés o por falta de una gestión de promoción para que el dominicano pueda agenciarse del seguro y evitar el problema que conlleva no tener esta protección a la hora que un familiar o persona fallece en el exterior”, argumentó.
Puntualizó que es común ver dominicanos que no cuentan con los recursos económicos necesarios para diligenciar el trasladado del cadáver de un familiar o conocido.
Por otro lado, dijo que existe un apoyo limitado hacia las entidades que velan por la mejora de la comunidad dominicana en Madrid.
Las asociaciones que se han visto sin este sostén han sido las culturales, deportivas, las de promoción musical, los comunicadores y medios de comunicación, aseguró.
Politización del Index
Frank Segura pidió que el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) no sea tomado como “un botín para un partido político, donde se designaron 20 funcionarios en el viejo continente, ganando lujosos sueldos. Sin justificar un trabajo”.
Ante esta realidad, solicitó que esta entidad sea abierta y equitativa para todo el colectivo dominicano en Europa, sin importar el tipo de simpatía política o religiosa que profese cada ciudadano.
Asimismo, solicitó que para sus cargos se designen personas tomando en cuenta el perfil profesional y la trayectoria de trabajo a favor de la comunidad en el exterior.
“Lo que pudo ser un gran logro de los dominicanos en el exterior se convirtió en una gran vergüenza. Solo como ejemplo, mencionar funcionarios del estado dominicano que andaban como nómadas en la capital española, de bar-restaurante en bar-restaurante para realizar sus reuniones ya que carecían de oficinas y no les interesó verse vinculados a las sedes gubernamentales dominicanas”, reveló.