La delicada dulzura del majarete

ESTE CREMOSO POSTRE, CONSENTIDO DE LOS DOMINICANOS, TIENE ORIGEN INDÍGENA Y ES PARTE DE LA COCINA LATINA

Santo Domingo.- Uno de los postres más deliciosos con que cuenta la cocina dominicana es el majarete. Su cremoso sabor a maíz tierno y su poquito de canela espolvoreada seduce a más de uno. Esa amplia aceptación que tiene el dulce se debe a que está ligado a nuestras raíces.

El chef Andrews Reyes, fundador del Instituto Gastronómico Dominicano, comenta que el majarete es un plato que tiene sus orígenes en los aborígenes, como muchos de la cocina latinoamericana y caribeña.

Advierte que aunque sus orígenes no se conocen con exactitud, ese postre es una fusión.

“El majarete puede haber surgido a partir de los flanes traídos de Europa, pero en América se añadieron ingredientes que estaban a mano”, dice. Así, el majarete se prepara hoy con maíz tierno, leche, leche de coco, yemas de huevo, maicena, azúcar y otros ingredientes.

Por sus orígenes aborigenes, tiene presencia en varios países de la región, como Cuba y Venezuela, en cada uno con sus variaciones.

 (+) ALGUNOS DETALLES SOBRE EL INSTITUTO

Andrews Reyes es fundador del Instituto Gastronómico Dominicano, una escuela de cocina con un concepto novedoso que ofrece a cada estudiante su estación de trabajo. Con este método práctico de aprendizaje ya se realizó con éxito un taller de ensaladas. Contacto: i.gastronomico.d@gmail.
com El majarete, manjarete o mazamorra (dependiendo de dónde se prepare) es un plato simple. Esta es la receta.

RECETA
Ingredientes:
3 tazas de leche
2 latas de maíz
4 cucharadas de fécula
2 tazas de azúcar
2 tazas de leche de coco
1 pizca de sal
2 ramitas de canela
1 cucharadita de malagueta
5 yemas de huevo

Preparación
En una taza de leche agregue las yemas, la fécula de maíz, el azúcar y la sal. Bata hasta disolver bien todo. Licúe el maíz con la leche de coco, cuele y una a la preparación anterior. Hierva dos tazas de leche con la canela y la malagueta. Cuele y agregue la mezcla, sin dejar de batir.